-
Zapatillas
-
Textil
-
Fútbol
- Porterías Fútbol
- Redes Fútbol
- Botas de Fútbol
- Espinilleras
- Material para Campos
- Material para Entrenamientos
- Material para Partidos
- Balones
- Porteros
- Árbitros
- Marcas
-
Baloncesto
-
Fitness
- Gimnasio
- Máquinas de Gimnasio
- Pilates y Yoga
- Entrenamiento Funcional
- Marcas
-
Tenis de Mesa
-
Deportes
-
Entrenamiento
- Agilidad y Coordinación
- Barreras Jugadores
- Botellas y Botelleros
- Conos Entrenamiento
- Cronómetros y Relojes
- Entrenamiento Fútbol
- Fuerza y Resistencia
- Marcaje y Delimitación
- Petos de Entrenamiento
- Picas y Bases
- Pizarras y Carpetas Tácticas
- Porterías Entrenamiento
- Primeros Auxilios
- Sets de Entrenamiento
- Vallas
- Accesorios
- Marcas
-
Equip. Deportivo
- Ocio
Filtrar por
DEPORTE
DEPORTE
Marca
Marca
Precio
Precio
-
2,00 € - 110,00 €
COLOR
COLOR
Material de Entrenamiento de Agilidad
Crea las mejores rutinas para tus clases de educación física o para los entrenamientos más completos con artículos para entrenar la agilidad y coordinación. Combina los aros de psicomotricidad, plataformas de equilibrio, set de entrenamientos, escaleras de agilidad o pelotas de reacción para crear rutinas completas y efectivas.
Hay 27 productos.
Filtros activos
Material deportivo para entrenar la agilidad
La agilidad es uno de los aspectos que todo deportista quiere entrenar, ya que permite una estimulación mayor de los músculos y una mayor coordinación de tu propio cuerpo.
Por este motivo, el uso de material de agilidad en clubes deportivos es cada vez más frecuente. La utilización de todos ellos en los entrenamientos de deportes como el fútbol, el balonmano o el baloncesto ha demostrado unos resultados muy positivos a corto plazo.
Además, se ha visto incrementado también su uso en centros escolares. El motivo ha sido la necesidad en los jóvenes y en los niños de mejorar su coordinación y su equilibrio. Ya, desde pequeños, unos de los objetivos a mejorar es esta coordinación perfecta que, a la larga, les haga más ágiles y resolutivos en el deporte.
Materiales como la semiesfera de equilibrio, la escalera de agilidad o la plataforma de equilibrio suponen una serie de beneficios para el deportista, que son clave para entrenar la agilidad. En el siguiente apartado, comentaremos algunos de ellos.
3 beneficios de usar materiales de agilidad
En primer lugar, estimula todos los músculos del cuerpo. Con la plataforma o la semiesfera de equilibrio bosu, se pueden estimular de forma activa los músculos de piernas, brazos y abdomen. Controlar materiales de este tipo suponen hacer, en un mismo material y en un mismo ejercicio, el entrenamiento de horas. Con ellos, se tonifica, por tanto, tanto el tren inferior como el tren superior del cuerpo.
En segundo lugar, mejora la velocidad y el tiempo de reacción. La velocidad y la agilidad van unidas en todo entrenamiento. Así, con materiales de agilidad como las pelotas de reacción o las escaleras de agilidad, se consigue incrementar, tanto los reflejos como la velocidad en realizar los ejercicios. Ambos materiales son muy cotizados por los centros escolares, ya que se usan de manera muy sencilla con los niños y están fabricados de forma que se evitan tropiezos y golpes. Los beneficios se perciben en muy poco tiempo a través de actividades muy divertidas, ¡de ahí su éxito!
Y, en tercer lugar, mejora la coordinación y el equilibrio. Uno de los beneficios clave en los deportistas de todo club deportivo es la mejora de su resistencia, de su fuerza y de su coordinación. Con estos tres elementos, los entrenamientos se dan como completos y los resultados en los partidos serán muy positivos.
Los materiales de agilidad suponen, por tanto, un elemento básico en cada entrenamiento de los clubes deportivos, aunque también, son muy importantes en las escuelas o centros escolares. Las actividades a realizar con este tipo de materiales son infinitos y, como hemos podido explicar, muy beneficiosos.
De esta forma, es importante adaptar las actividades y los entrenamientos deportivos de los clubes y centros al aspecto de material deportivo de agilidad, que supone una premisa básica para fomentar y mejorar las habilidades en cualquier tipo de deporte. Los materiales para ello son muchos y muy variados, así que ¡No dudes en hacerte con los que más se adapten a tus necesidades!
Escaleras de agilidad
La velocidad, la agilidad y el juego de pies son destrezas clave en multitud de deportes y especialmente en el fútbol. Por ello, es fundamental entrenarlas tan a menudo como sea pueda. En Don Deporte te ofrecemos una amplia variedad de escaleras de entrenamiento.
Las escaleras de agilidad no son un ejercicio en sí mismo sino que es un equipamiento deportivo que se utiliza para realizar un gran número de rutinas enfocadas al entrenamiento de la agilidad y rapidez de movimientos. Estos ejercicios rápidos incrementan el ritmo cardíaco y desarrollan la coordinación, el equilibrio y la velocidad a la vez que mejoran el rendimiento físico.
Escaleras de velocidad
Los movimientos rápidos imitan las aptitudes necesarias durante el desarrollo de los partidos. Los deportistas de diferentes deportes y distintos niveles obtienen grandes beneficios de los ejercicios de entrenamiento de agilidad. Estos se incluyen asiduamente en los programas para jugadores de deportes como el fútbol, fútbol sala, baloncesto o voleibol para aumentar el resultado.
Los ejercicios de escalera enfocados a la agilidad necesitan de un proceso rápido y de un enfoque reactivo. La realización regular de este tipo de ejercicios puede también mejorar el desarrollo mental y cognitivo.
Escaleras de entrenamiento
Existen multitud de ejercicios distintos que se pueden realizar con las escaleras de agilidad. Conviene empezar con ejercicios básicos e antes de antes de avanzar a ejercicios más exigentes.
Para comenzar con el ejercicio básico, hay que colocarse con la escalera de agilidad situada en el suelo frente a uno mismo. Realiza el movimiento lentamente y comienza con una postura adecuada; hombres relajados y las rodillas ligeramente flexionadas.
Entra al primer cuadrado de la escalera saltando con el pie derecho y muévete al segundo cuadrado saltando y cambiando al pie izquierdo. Ve repitiendo los movimientos mientras avanzas a lo largo de la escalera de agilidad. Una vez hayas completado el ejercicio inicia el recorrido de vuelta esta vez realizándolo con mayor rapidez, moviendo los pies a gran velocidad como si estuvieras corriendo sobre carbón ardiendo.
A medida que progresas en el desempeño del ejercicio intenta levantar las rodillas conforme avanzas a lo largo de los cuadrados.
Existen innumerables ejercicios que pueden ayudarte a desarrollar tu agilidad, velocidad y coordinación con el uso de las escaleras de agilidad.